¡Atención! Corte Constitucional Devuelve la Reforma Pensional al Congreso por Vicios de Trámite

Publicado por Asesor en

La ley, que ya había sido aprobada, deberá ser discutida y votada nuevamente en la Cámara de Representantes. El alto tribunal dio un plazo de 30 días hábiles para subsanar los errores en el procedimiento.

En una decisión de alto impacto, la Corte Constitucional ha ordenado devolver la Ley 2381 de 2024, mejor conocida como la Reforma Pensional, a la presidencia de la Cámara de Representantes. La razón: subsanar «vicios de trámite» detectados durante su aprobación en el legislativo.

Esta medida frena, por ahora, la implementación de una de las reformas sociales más importantes del Gobierno y pone nuevamente la lupa sobre el Congreso.

La Orden Específica de la Corte

El alto tribunal fue muy claro en su instrucción. Ordenó a la Cámara de Representantes que «someta de nuevo a discusión y votación» la proposición presentada el pasado 14 de junio de 2024 por los representantes María del Mar Pizarro, Cristóbal Caicedo y otros congresistas.

Dicha proposición, que fue clave para la aprobación final de la ley, proponía acoger íntegramente el texto que ya había sido aprobado por la plenaria del Senado, evitando así un debate artículo por artículo en la Cámara. La Corte consideró que este paso no se realizó con las garantías de debate y votación necesarias.

¿Cuáles son los plazos?

Para corregir estos vicios, la Corte Constitucional ha establecido un plazo máximo de treinta (30) días hábiles.

Es crucial tener en cuenta que este tiempo se contará únicamente cuando el Congreso de la República se encuentre en sesiones ordinarias, lo que excluye los periodos de receso legislativo. Este plazo tampoco cubre el eventual trámite de conciliación entre ambas cámaras, si llegara a ser necesario.

Puntos Clave de la Decisión:

  • Devolución al Congreso: La Reforma Pensional regresa a la Cámara de Representantes.
  • Motivo: Se encontraron «vicios de trámite» en la votación que acogió el texto del Senado sin un debate suficiente.
  • Tarea Específica: Volver a debatir y votar la proposición del 14 de junio de 2024.
  • Plazo: 30 días hábiles, solo durante sesiones ordinarias, para subsanar el error.
  • Consecuencia: La fecha de entrada en vigencia de la reforma será redefinida por el Congreso una vez se corrija el vicio.

¿Qué Sigue Ahora?

El futuro de la reforma y su fecha de implementación quedan en suspenso. Una vez la Corte Constitucional verifique que el procedimiento ha sido corregido satisfactoriamente, el Congreso tendrá la potestad de definir un nuevo término de entrada en vigencia para la Ley 2381.

Esta decisión pone nuevamente los ojos del país sobre el Legislativo, que ahora tiene la responsabilidad de actuar con celeridad y rigor técnico para dar viabilidad a la reforma.


0 comentarios

Deja una respuesta

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *