Recuperar Régimen de Transición

En Soy Pensión, te ayudamos a recuperar los beneficios de los regímenes de transición, asegurando que puedas acceder a condiciones más favorables para tu pensión de acuerdo con la normativa vigente. Si solicitaste la indemnización sustitutiva o no completaste los trámites a tiempo, evaluamos tu caso para determinar si es posible volver a acogerte al régimen de transición y que quedes pensionado.

Regímenes de Transición 500 semanas

Decreto 758 de 1990 (Acuerdo 049 de 1990)
Vigente desde el 18 de abril de 1990 hasta el 31 de julio de 2010 (según el régimen de transición del Art. 36 de la Ley 100 y las condiciones del Acto Legislativo 1 de 2005). Para acogerse a este régimen, debes cumplir con los siguientes requisitos:

Edad:

  • Mujeres: Haber cumplido 55 años.
  • Hombres: Haber cumplido 60 años.

Tiempo de Cotización:

  • Haber cotizado un mínimo de 500 semanas durante los últimos 20 años anteriores al cumplimiento de las edades mínimas.

Requisito de Nacimiento:

  • Hombres: Haber nacido antes del 31 de julio de 1950.
  • Mujeres: Haber nacido antes del 31 de julio de 1955.

Cotizaciones:

  • Hombres: Haber cotizado 500 semanas entre los 40 y 60 años.
  • Mujeres: Haber cotizado 500 semanas entre los 35 y 55 años.

Recuperar Régimen de Transición según la Ley 100 de 1993

En Soy Pensión, te ayudamos a evaluar si puedes acogerte al Régimen de Transición de la Ley 100 de 1993, que establece condiciones más favorables para la pensión de vejez para aquellos que cumplían ciertos requisitos antes de la entrada en vigor del Sistema General de Pensiones (SGP) el 1° de abril de 1994.

¿En qué consiste el Régimen de Transición?

El Régimen de Transición de la Ley 100 consiste en la aplicación de disposiciones legales anteriores a la Ley 100 de 1993, permitiendo que los afiliados que cumplían ciertas condiciones puedan pensionarse bajo los requisitos de edad, tiempo y monto que regían antes del 1° de abril de 1994.

¿Quiénes son beneficiarios del Régimen de Transición?

Para ser beneficiario de este régimen, se debe haber cumplido con alguno de los siguientes requisitos al 1° de abril de 1994:

  • Edad:
    • Mujeres: 35 años o más.
    • Hombres: 40 años o más.
  • Tiempo cotizado:
    • Tener 15 años o más de cotización o tiempo de servicio prestado.

Modificación del Régimen de Transición (Acto Legislativo 01 de 2005)

El Acto Legislativo 01 de 2005 introdujo una modificación clave al Régimen de Transición, estableciendo que los beneficiarios podrían pensionarse bajo este régimen hasta el 31 de julio de 2010, salvo si cumplían con las siguientes condiciones, en cuyo caso el régimen se prorrogaría hasta el 31 de diciembre de 2014:

  • Cotización mínima de 750 semanas al 25 de julio de 2005.
  • 1000 semanas de cotización al 31 de diciembre de 2014.

Requisitos para acogerse al Régimen de Transición

  1. Fecha de nacimiento:
    • Hombres: Haber nacido antes del 31 de julio de 1954.
    • Mujeres: Haber cumplido 35 años antes del 1° de abril de 1994, y los hombres 40 años antes de esa fecha.
  2. Tiempo cotizado:
    • Tener al menos 15 años de cotización o tiempo de servicio prestado al 1° de abril de 1994.
    • Tener cotizadas 750 semanas al 1° de julio de 2005.
    • Tener 1000 semanas cotizadas al 31 de diciembre de 2014 para beneficiarse de la prórroga del régimen de transición.

¿Cómo te ayudamos?

  • Evaluación personalizada: Verificamos si cumples con los requisitos del Régimen de Transición de la Ley 100.
  • Revisión detallada de semanas cotizadas: Calculamos cuántas semanas tienes cotizadas para determinar si puedes acceder a las condiciones más favorables del régimen.
  • Gestión de trámites ante Colpensiones: Te acompañamos en todo el proceso para asegurar que puedas acceder a los beneficios que te corresponden.

Contáctanos hoy para recibir una evaluación gratuita y determinar si puedes acogerte al Régimen de Transición de la Ley 100, asegurando una pensión más favorable.

Contáctanos hoy para comenzar!