Entendiendo la Calificación de Pérdida de Capacidad Laboral por Origen Común en Colombia

Publicado por Felipe Andres Correa en

¡Hola a todos! Bienvenidos a ‘Soy Pensión’

Hoy te traemos una guía informativa en tres videos para entender el proceso de calificación de pérdida de capacidad laboral (PCL) por origen común. Si has recibido un dictamen de PCL o tienes dudas sobre este tema, esta serie es para ti. En cada video, te explicaremos paso a paso lo que necesitas saber para tomar decisiones informadas y empoderarte. ¡Comencemos!


Cuando la Vida Cambia: La Incertidumbre Ante la Enfermedad o un Accidente

La vida a veces nos enfrenta con desafíos inesperados, como enfermedades o accidentes fuera del entorno laboral, que afectan nuestra capacidad para trabajar. Estos eventos, aunque complejos, no deben enfrentarse en soledad. En este artículo abordaremos cómo enfrentar estas situaciones a través del proceso de calificación de PCL por origen común.


¿Qué es la Calificación de PCL por Origen Común?

La calificación de PCL por origen común es un proceso técnico regulado por la Ley 100 de 1993, diseñado para evaluar cómo una enfermedad o accidente, ajeno al trabajo, afecta tu capacidad laboral y tu vida diaria.

Este proceso es fundamental para determinar si puedes acceder a beneficios como el subsidio por incapacidad o una pensión por invalidez.


Importancia del Proceso: Beneficios y Protección

Subsidio por Incapacidad: Tu Apoyo Económico

Este beneficio te ayuda a solventar gastos mientras te recuperas:

  • Días 1 al 180: Pagado por tu EPS (66.67% de tu salario base).
  • Días 181 al 540: Pagado por tu fondo de pensiones si la incapacidad se extiende.

La Rehabilitación: Clave para Tu Recuperación

Tu EPS lidera el proceso de rehabilitación, que incluye:

  • Rehabilitación física: Recuperar movimiento y fuerza.
  • Rehabilitación ocupacional: Prepararte para retomar actividades laborales y cotidianas.

Además, entre el día 90 y 120 de incapacidad, tu EPS emitirá un concepto de rehabilitación, que será enviado a tu fondo de pensiones antes del día 150. Si el concepto es favorable, podrías recibir subsidio adicional hasta 360 días más. Si no, se iniciará el proceso de calificación de PCL.


¿Quiénes Pueden Acceder a la Calificación de PCL?

Este proceso está diseñado para personas que, debido a enfermedades o accidentes ajenos al trabajo, ven limitada su capacidad laboral, incluyendo:

  • Empleados con enfermedades comunes.
  • Trabajadores independientes.
  • Personas con enfermedades crónicas.
  • Pensionados reincorporados cuya afectación no es laboral.

Entidades Clave en el Proceso

  1. EPS: Brinda atención médica, rehabilitación y emite el concepto de salud.
  2. Fondo de pensiones (AFP o Colpensiones): Gestiona la calificación y evalúa la posibilidad de una pensión por invalidez.
  3. Juntas de Calificación de Invalidez: Instancias de revisión en caso de inconformidad con el dictamen.

Conclusión: El Primer Paso Hacia la Protección

La calificación de PCL por origen común te brinda herramientas y recursos para afrontar los desafíos de salud que impactan tu vida laboral y cotidiana. Este proceso evalúa objetivamente tu situación y te permite acceder a beneficios como subsidios por incapacidad o incluso una pensión por invalidez.


Próximo Paso: El Dictamen de Calificación

En nuestro siguiente video, explicaremos qué es el dictamen de calificación, cómo se evalúan tus limitaciones y qué pasos debes seguir después de recibirlo.

Llamado a la Acción

¿Tienes dudas? ¡Déjanos un comentario! No olvides suscribirte a nuestro canal para no perderte el próximo video y comparte esta información con quienes la necesiten. En ‘Soy Pensión’, estamos para ayudarte a tomar decisiones informadas.

Haz clic aquí para escribirnos de inmediato y recibir la orientación que necesitas. ¡Estamos para ayudarte!