¿Qué pasó con la Mesada 14? Descubre todo lo que necesitas saber

Publicado por Felipe Andres Correa en

La mesada 14 ha sido un tema de gran interés y discusión entre pensionados y trabajadores en Colombia. Muchos se preguntan por qué fue eliminada y si existe la posibilidad de que regrese. En este blog, te explicamos de manera clara y sencilla la historia de la mesada 14, las razones de su eliminación y lo que podría pasar en el futuro.

El origen de la mesada 14

La mesada 14 fue introducida con la Ley 100 de 1993, como un beneficio adicional para los pensionados en Colombia. Este pago extra se realizaba en el mes de junio y buscaba aliviar la carga económica de los pensionados, especialmente en un país donde el costo de vida tiende a aumentar de manera constante. Este beneficio estaba disponible para los pensionados por vejez, invalidez y sobrevivencia, convirtiéndose en un alivio financiero significativo.

¿Por qué se eliminó la mesada 14?

En 2005, durante el gobierno del presidente Álvaro Uribe Vélez, se implementó el Acto Legislativo 01, que modificó el sistema pensional. Esta reforma determinó que, a partir de su entrada en vigor, solo podrían recibir la mesada 14:

  1. Aquellos que ya estaban pensionados antes de 2005.
  2. Las personas que causaron su pensión antes del 31 de julio de 2011 y que tenían ingresos inferiores a tres salarios mínimos mensuales legales vigentes.

Para quienes se pensionaron después de julio de 2011, la mesada 14 fue eliminada completamente. La justificación principal para esta decisión fue la sostenibilidad financiera del sistema pensional, dado que el pago de este beneficio generaba una carga considerable para las arcas del Estado.

¿Podría regresar la mesada 14?

En la reciente reforma pensional propuesta por el gobierno de Gustavo Petro, se discutió ampliamente sobre cómo mejorar las condiciones de los pensionados en Colombia. Sin embargo, la mesada 14 no fue incluida como un beneficio a restablecer. Aunque en algún momento se mencionó la posibilidad, el documento final de la reforma no contempló este pago adicional.

Las razones detrás de esta decisión están nuevamente relacionadas con la sostenibilidad del sistema pensional. La reforma se centra en establecer un sistema de pilares que busca mejorar la equidad y garantizar un mínimo para quienes no logran alcanzar las semanas requeridas para una pensión completa.

Implicaciones de la reforma pensional

El nuevo sistema de pilares tiene como objetivo centralizar los aportes en Colpensiones hasta 2.3 salarios mínimos y complementar los excedentes en fondos privados. Este modelo busca equilibrar el sistema, pero también plantea retos significativos en cuanto a la cobertura y los beneficios para los pensionados.

Para quienes esperan el regreso de la mesada 14, es importante reflexionar sobre el balance entre las necesidades de los pensionados y la estabilidad financiera del sistema. Aunque es un beneficio anhelado, su retorno implica ajustes fiscales que deben ser cuidadosamente considerados.

¿Qué puedes hacer como pensionado o futuro pensionado?

Mientras el debate sobre la mesada 14 continúa, es crucial que los pensionados y quienes están próximos a pensionarse se informen y planifiquen su futuro financiero. Estas son algunas recomendaciones:

  1. Conoce tus derechos: Infórmate sobre los beneficios actuales que ofrece el sistema pensional y cómo optimizarlos.
  2. Evalúa tus opciones: Si tienes dudas sobre qué régimen pensional te conviene, solicita una doble asesoría tanto con tu fondo privado como con Colpensiones.
  3. Planea a largo plazo: Considera alternativas como ahorros voluntarios o inversiones que complementen tu pensión.

Reflexión final

La mesada 14 fue un beneficio importante que marcó una diferencia significativa en la vida de muchos pensionados. Su eliminación es un recordatorio de cómo las políticas públicas impactan directamente nuestras finanzas y calidad de vida. Aunque su regreso no está contemplado actualmente, es fundamental seguir atentos a las discusiones sobre el sistema pensional y trabajar para construir soluciones equitativas y sostenibles.

En Soy Pensión, estamos aquí para acompañarte en cada paso de tu proceso pensional. Si tienes dudas o inquietudes, contáctanos. Juntos podemos planear un futuro más seguro y estable para ti y tu familia.


2 comentarios

Jorge casas · enero 23, 2025 a las 11:50 am

Ya tengo las semanas pero me falta dos años para la edad es verdad que puedo solicitar la pensión anticipada y en qué me beneficia y si me perjudica en el futuro.me pueden asesorar en lo que más me beneficie.gracias por su asesoría.

    amparo · enero 23, 2025 a las 12:16 pm

    cordial saludo sr jorge, pensiones anticipadas solo existen las siguientes: pensión de vejez anticipada por invalidez, pensión vejez de alto riesgo, pension de vejez por hijo con discapacidad solo aplia para colpensiones, si tienes mas dudas sr jorge escribenos por whatsapp al 3247850418

Deja una respuesta

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *